
Nosotros

Objetivos
Promover el desarrollo integral y sostenible de las personas y comunidades, así como la igualdad de oportunidades, mediante el diseño, implementación y evaluación de intervenciones, programas y políticas públicas en los ámbitos social y educativo.
Misión
Promover el bienestar y la igualdad de oportunidades, a partir del diseño e implementación de intervenciones, programas y políticas públicas que contribuyan al desarrollo de las personas y comunidades tanto en el ámbito social como en el educativo.
​
Visión
Ser una Asociación Civil que participa activamente en la transformación social de México y América Latina para lograr el desarrollo de las personas y comunidades con un enfoque incluyente y de igualdad de oportunidades reconociendo la educación como una vía fundamental para alcanzar este objetivo.

Nuestro equipo

Pedro Velasco Sodi
Es maestro en Política Social Comparada y licenciado en Ciencia Política y Administración Pública.
Ha participado en el diseño, gestión y evaluación de políticas educativas en educación básica.
Como servidor público ha coordinado programas y estrategias educativas a nivel nacional.
En los sectores privado y social cuenta con 25 años de experiencia en política social y educativa.

Lorena Turquie Castillo
Orgullosa mamá de Regina y Amaite con quienes comparto varios de mis pasatiempos favoritos como hornear y divertirnos con juegos de mesa. Me gusta leer historias inspiradoras y a mujeres que extienden las letras para volar sobre ellas.
Soy politóloga de formación, maestra y doctorante en Políticas Públicas Comparadas, mi investigación se enfoca en las políticas públicas para reimaginar y transformar la educación.
Estoy convencida de que la vida es sencilla cuando la compartes con personas con intereses comunes, así que coincidir con quienes también tienen pasión por la educación es increíble. Por casi 20 años he colaborado en el servicio público y en la sociedad civil, en el gobierno federal, órganos autónomos y con gobiernos estatales siempre desde el espacio donde sea posible buscar opciones de un mejor futuro, por ello he estado inmersa en el diseño, acompañamiento y evaluación de políticas públicas.
A partir de 2016 formo parte del cuerpo docente en las Maestrías de Políticas Públicas y de Gobierno en el Instituto Universitario Ortega y Gasset México. Desde la sociedad civil, soy integrante de las Red de Politólogas y de Mujeres por la Educación (MUXED). Desde 2022 cofundadora de Faro Social y Educativo.

José Manuel Carreón Centeno
Maestro en Finanzas Públicas por el Instituto Nacional de Administración Pública y licenciado en Relaciones Internacionales por la UNAM.
Especialista en Análisis y diseño de estrategias de comunicación política y en dirección estratégica de instituciones públicas.
Experto en la implementación de proyectos de educación básica, media superior y superior, educación dual y certificación de competencias.
En los sectores público y privado tiene 30 años de experiencia en el diseño e implantación de políticas económica, educativa y social.

David Cortes Sánchez
Maestrante en Administración Pública y Gobierno por la UDEMEX y licenciado en Administración y Finanzas por la UTEL. Especialista en gestión, control y seguimiento.
Profesionista con una experiencia de 25 años, tanto en el sector privado (BBVA y SOFOM), como en el sector público (SEP y SSC-CDMX).
Como servidor público, se desempeñó en la Secretaría de Educación Pública (SEP), como responsable de Control de Gestión y Secretario Técnico de la Dirección General de Desarrollo de la Gestión Educativa.
En la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX), responsable de Análisis y Estudios en la Dirección General de Prevención del Delito y, además, designado Enlace para el seguimiento y ejecución de los trabajos realizados en coordinación con el Gobierno de la CDMX y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para la elaboración de la Matriz de Indicadores de Resultados (MIR).

María Concepción Patraca Rueda
Mamá de Shani, activista afro-ecofeminista, vive en la ciudad de las flores. Cantadora y bailadora de son jarocho tradicional.
Maestra y Doctora en Investigación Educativa por el Instituto de Investigaciones en Educación de la Universidad Veracruzana. Egresada de la Licenciatura en Gestión Intercultural para el Desarrollo. Es colaboradora del proyecto CARE-México y cofundadora de la Colectiva Universitaria por la Afrodescendencia. Docente de posgrado en la Universidad Anáhuac, campus Xalapa, Ver. Su investigación doctoral se enfocó en un estudio con mujeres afrodescendientes y docentes de telesecundaria para avanzar en la construcción de un proyecto educativo propio. Cuenta con publicaciones de artículos y capítulos de libro que abonan a diversos temas de carácter educativo. Su más reciente publicación fue en la revista Decisio, en el número temático titulado “Formación docente acompañada para una educación orientada a la justicia social y ecológica. Ha tenido participaciones como ponente y conferencista en el CIESAS, la UNAM y la UV.